
Además, diferentes estudios muestran que esas ventas pueden representar cerca de un mes más en los negocios para muchas de las empresas. La Costa Atlántica es la región más impactada hasta con un 60 por ciento de negocios originados con recursos en el exterior, como se tiene registro en algunos proyectos en Cartagena. Sigue el Eje Cafetero, donde el mayor énfasis recae sobre Armenia y Pereira hasta con el 40 por ciento. Luego, el Valle del Cauca, entre 15 y 25 por ciento; Cundinamarca, con el 10 por ciento y Antioquia, entre 5 y 15 por ciento.
De acuerdo con Beatriz Uribe, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción, las ferias internacionales ¿Dónde Vivir e Invertir en Colombia¿, operadas por Camacol, son un escenario ideal para la generación de contactos que se traducen en el mediano y largo plazo, en cierre de negocios de las empresas pertenecientes a la cadena de la construcción en el país¿. Estas ferias internacionales forman parte de la estrategia gremial que busca afianzar el proceso de internacionalización de la cadena de la construcción. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la unión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Proexport, Camacol, las lonjas de la construcción, Fedelonjas, el Fondo Nacional del Ahorro, la Banca de Oportunidades, el Instituto de Seguros Sociales y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
¿Estamos ampliando nuestros destinos, de la mano de la Cancillería, porque vemos que hay una necesidad de los colombianos en el exterior y una oportunidad extraordinaria para que se invierta en Colombia¿, afirma la Directora de Camacol, Beatriz Uribe. En Londres, Han sido tan importantes los resultados de los encuentros realizados en Miami y en Nueva York, durante tres años, que ahora la Feria ¿Dónde Vivir e Invertir en Colombia¿ fue presentada en Londres, en Rueda de Prensa realizada en la Cancillería, con la presencia del Canciller Fernando Araujo, la Presidente de Camacol, Beatriz Uribe Botero y el Viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.
El evento se realizará por primera vez en la capital de Inglaterra, los días 27 y 28 de septiembre, en De Vere- West one 9-10 Portland Place London W1B 1PR, para concentrar la oferta y la demanda de proyectos inmobiliarios, generando oportunidades de negocios reales para quienes deseen comprar finca raíz en Colombia. El ingreso será libre y los asistentes tendrán la oportunidad de conocer 90 proyectos habitacionales y otras edificaciones, ubicados en cerca de 30 ciudades colombianas y que ofrecen unas 22 compañías promotoras-constructoras que entregarán información y asesoría para tomar decisiones.
En 340 metros cuadrados se ubicarán estratégicamente las múltiples opciones de inversión en Antioquia, Bogotá, Costa Atlántica, Eje Cafetero y el Valle del Cauca, las cuales se complementan con alternativas de financiación y charlas informativas sobre dónde y por qué invertir en Colombia. Para la directora de ferias de Camacol, Clara Inés Ferrer, este proyecto pionero busca la apertura de mercados diferentes, pues según ella, ¿Londres se ha catalogado como la tercera comunidad de mayor interés, para invertir en Colombia¿.
También en Miami y Nueva York... Gracias a la experiencia de la Cámara Colombiana de la Construcción en la realización de ferias internacionales, se han efectuado exitosamente en Miami y Nueva York durante tres años consecutivos, entre el 2005 y el 2007, seis versiones de la feria, con más de 36 mil visitantes y negocios reportados por 129,9 millones de dólares. Las ciudades estadounidenses de Nueva York y Miami serán nuevamente escenarios de las ferias de vivienda ¿Dónde Vivir e Invertir en Colombia¿, en las cuales se ofrecerán variadas propuestas para los nacionales residentes en el exterior, las cuales se realizarán en el mes de septiembre del presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario